
Propiedades del queso: beneficios para tu salud
Unos los aman y otros lo odian. El queso es ese alimento que siempre trae muchas dudas: ¿Tiene mucha grasa? ¿Hay unos quesos mejores que otros? ¿Cuántas proteínas tiene el queso?
Hoy en el blog queremos resolver todas las dudas y contaros todas las propiedades que tiene el queso, sus características, cómo conservarlo y qué queso pueden comer las mujeres embarazadas.
Propiedades del queso
La primera propiedad que queremos destacar es que tiene un alto contenido en proteínas de calidad.
Además del calcio, vitaminas y minerales esenciales. Gracias a estos nutrientes, el queso no solo fortalece los huesos y dientes, sino que también ayuda a mantener la salud muscular y del sistema nervioso.
El queso contiene vitaminas A, D y del grupo B, además de calcio y fósforo, nutrientes indispensables para una buena salud.
Proteínas del queso
El queso, especialmente en sus variedades curadas, es un alimento rico en proteínas. Estas propiedades del queso lo convierten en una excelente opción para deportistas o personas que buscan mantener una dieta rica en proteínas de alta calidad.
Por ejemplo, un queso manchego curado puede llegar a tener 30 gramos de proteínas, mientras que un queso feta tiene 18 gramos.
¿Cuál es el queso con más proteínas?
- Parmesano: 35 g de proteínas.
- Queso manchego curado: 28-30 g de proteínas.
- Cheddar: 25 g de proteínas.
- Gruyere: 29 g de proteínas.
- Queso feta: 14-18 g de proteínas.
- Quesos Frescos y Bajos en Grasa:
- Queso fresco: 7-12 g de proteínas.
- Requesón: 10-13 g de proteínas.
- Ricotta: 7-10 g de proteínas.
- Queso azul: 21 g de proteínas.
- Queso mozzarella: 18-22 g de proteínas.
Propiedades del queso de cabra y de oveja
Los quesos de cabra y oveja son opciones con beneficios únicos. Entre las propiedades del queso de cabra, destaca su menor contenido de lactosa, lo que facilita su digestión. Por otro lado, el queso de oveja es rico en minerales como el zinc y el magnesio, esenciales para el sistema inmunológico.
Aquellos que no digieren bien el queso, recomendamos consumir queso de cabra ya que tiene una estructura molecular más simple que el queso de vaca. ¿Por qué?
La leche de cabra contiene principalmente caseína tipo A2, menos alergénica y más fácil de digerir, similar a la presente en la leche materna.
La leche de vaca, en cambio, tiene más caseína tipo A1, que puede causar inflamación y molestias digestivas en algunas personas.
Un queso de cabra semicurado tiene entre 22 y 25 gramos de proteínas.
¿El queso tiene colesterol?
El queso contiene grasas saturadas, las cuales pueden elevar el colesterol LDL (conocido como «colesterol malo») en la sangre. No obstante, estudios recientes sugieren que el consumo moderado de queso no necesariamente incrementa los niveles de colesterol de manera significativa.
Combina el queso con alimentos saludables como verduras, frutas y granos integrales para mantener una alimentación equilibrada.
Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition investigó los efectos del consumo de queso en los niveles de colesterol. Se observó que la dieta con queso resultó en concentraciones más bajas de colesterol total, LDL («colesterol malo») y HDL («colesterol bueno») en comparación con la dieta con mantequilla.
Estos hallazgos sugieren que el consumo de queso no tiene un efecto negativo significativo y podría ser una opción más favorable que otras fuentes de grasas saturadas.
¿El queso fresco tiene colesterol?
Una de las preguntas más comunes sobre las propiedades del queso fresco es su relación con el colesterol. Este tipo de queso contiene menos grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción más saludable para personas con preocupaciones cardiovasculares.
¿Pueden comer queso las embarazadas?
Las mujeres embarazadas pueden seguir comiendo queso siempre y cuando esté pasteurizado.
Un queso pasteurizado es aquel que se elabora utilizando leche que ha sido sometida previamente a un proceso de pasteurización, un tratamiento térmico que calienta la leche a altas temperaturas durante un breve período. Este proceso tiene como objetivo eliminar bacterias, microorganismos y patógenos potencialmente dañinos, como la Listeria monocytogenes, mientras se preservan los nutrientes esenciales de la leche.
¿Qué quesos son pasteurizados?
Los quesos pasteurizados, como el gouda o el cheddar, son seguros para el consumo durante el embarazo. Sus propiedades nutricionales los convierten en un alimento ideal en esta etapa.
Por el contrario, los quesos elaborados con leche cruda no son recomendables.
Si tienes dudas sobre qué queso está pasteurizado consúltanos antes de realizar cualquier compra. Estamos encantados de resolver tus dudas.
Cómo conservar el queso correctamente
Para preservar las propiedades del queso, es importante almacenarlo adecuadamente. Utiliza recipientes herméticos o papel encerado para evitar que se reseque.
¿Se puede congelar el queso?
Algunas variedades, como el parmesano o el cheddar, pueden congelarse sin perder sus propiedades nutricionales, mientras que los quesos frescos pueden sufrir cambios en textura.
Preguntas frecuentes sobre el queso
¿Qué queso engorda menos?
Los quesos frescos, como el requesón o el queso de cabra, son opciones bajas en grasa. Además, conservan todas las propiedades del queso, siendo ideales para dietas controladas.
¿Qué pasa si comes queso caducado o con moho?
Es importante evitar consumir quesos caducados para no comprometer la salud. Las propiedades del queso fresco disminuyen cuando este no está en buen estado.
¿Cuál es el queso más saludable?
El queso más saludable dependerá de tus necesidades de cada persona. Generalmente, los quesos frescos como el requesón, la ricotta o el queso de cabra fresco se consideran opciones saludables porque tienen menos grasas saturadas y calorías, pero conservan un alto contenido de proteínas y calcio. Los quesos curados, como el parmesano o el manchego, también son ricos en nutrientes, especialmente en proteínas y calcio, aunque tienen más grasas y sodio, por lo que deben consumirse con moderación.
¿Se puede congelar el queso fresco de cabra?
Sí, se puede congelar el queso fresco de cabra, pero es importante tener en cuenta que su textura puede cambiar ligeramente al descongelarse.
¿Se puede congelar el queso semicurado?
El queso semicurado puede congelarse, pero no es ideal, ya que puede perder parte de su textura y sabor originales. Para mejores resultados, congélalo en bloques pequeños o en lonchas.
¿El queso feta tiene lactosa?
Sí, el queso feta contiene lactosa, pero en cantidades más bajas que los quesos frescos o semiblandos.
¿Dónde comprar los mejores quesos?
En nuestra sección de quesos de la tienda online y en nuestra carnicería y charcutería de Madrid encontrarás quesos seleccionados que conservan todas sus propiedades nutricionales. Desde queso manchego curado, quesos de oveja y cabra hasta variedades más exclusivas como el queso azul Peñasanta.